TIPOS DE PÉRDIDA AUDITIVA

El oído es un sistema complejo que funciona armónicamente para transmitir el sonido del entorno al cerebro, donde es procesado.
En general, existen tres tipos de pérdida auditiva. La pérdida auditiva puede ser causada por un trastorno en el oído externo y medio y/o daños en el oído interno.

PÉRDIDAS CONDUCTIVAS
La pérdida auditiva conductiva se produce cuando el sonido no se transmite adecuadamente como consecuencia de un trastorno en el oído externo o medio.

En muchos casos, las perdidas auditivas conductivas pueden corregirse con un tratamiento médico.

Algunos ejemplos de este tipo de pérdida son el exceso de cerumen que bloquea el canal auditivo, una deformidad en el oído externo o el canal auditivo y la presencia de infecciones y líquido en el oído medio.
PÉRDIDAS NEUROSENSORIALES
La pérdida auditiva neurosensorial afecta a la cóclea, el órgano auditivo localizado dentro del oído interno, o los nervios auditivos.

La mayoría de pérdidas neurosensoriales son permanentes, no se pueden corregir con un tratamiento médico y pueden conllevar dificultades para distinguir sonidos y entender el habla.

Existen numerosas causas a las que se atribuye una pérdida neurosensorial como la edad, factores congénitos o una exposición prolongada a ruidos intensos, así como determinados medicamentos.
PÉRDIDAS AUDITIVAS MIXTAS
Las pérdidas auditivas mixtas son una combinación de factores conductivos y neurosensoriales.